Nosotros

Contraindustria – Corporación Cultural para el Pensamiento Crítico es una organización artística dedicada a la investigación, creación y generación de espacios colaborativos para el desarrollo de obras artísticas, proyectos comunitarios y dispositivos escénicos desde una perspectiva interdisciplinar, social y ambiental.

Somos artistas y profesionales, reunidos para reflexionar e investigar desde el arte.

Nuestro trabajo integra danza, teatro, audiovisual, trabajo plástico y performático, así como composiciones musicales originales, creadas para nuestras obras escénicas o audiovisuales. Desde este enfoque, exploramos la relación entre cuerpo, imagen, sonido y espacio, generando experiencias  que dialogan con el contexto social y político.

Además, desarrollamos laboratorios de investigación-creación, donde a través del cruce de disciplinas abordamos aspectos de la realidad desde el arte. Estas exploraciones nos permiten expandir lenguajes, metodologías y estéticas que amplían los límites de la práctica escénica y la reflexión crítica.

Contraindustria fomenta el diálogo sobre los fenómenos que nos atraviesan como seres sociales y problematiza el estatuto del cuerpo en la vida cotidiana. Reflexionamos sobre las relaciones entre lo humano y lo no humano—incluyendo artefactos, objetos e ideas—para estimular nuevas formas de pensamiento y creación.

Nuestra metodología se basa en la itinerancia, tanto física como ideológica, promoviendo la deslocalización del cuerpo y el pensamiento. Esta movilidad dinamiza nuestras rutas investigativas y creativas, permitiéndonos tejer diálogos desde la pluridiversidad, la intertextualidad y la experimentación.

Buscamos promover el diálogo y el debate en torno a los fenómenos que nos atraviesan como seres sociales; así como problematizar el estatuto del cuerpo y las experiencias de la cotidianidad de las personas en los diversos contextos socioculturales. Estimulando una reflexión epistémica, política y filosófica sobre las prácticas que utilizamos para relacionarnos entre nosotros y con todo lo otro —lo viviente y lo no viviente (artefactos, objetos, ideas o cualquier forma física o intangible).