RUIDO Y DESPOJO
Memoria del Laboratorio de cinedanza
“Ruido y Despojo” fue un laboratorio de CineDanza desarrollado en el marco de D’Los Otros – LAB, con el apoyo de Orbitante Plataforma Danza Bogotá. Su objetivo fue propiciar un espacio de creación colectiva e investigación artística que abordara los efectos del ruido ambiental y el despojo urbano a través de la danza, el cuerpo y la imagen en movimiento.
El corazón de este laboratorio fue la juntanza entre artistas de distintas disciplinas. Desde su planeación —a cargo de Sergio Santana (productor), Laura Ortega (directora), Santiago Cárdenas Cuida (coordinador y performer), Juliana Cabra (diseñadora de vestuario) y Daniel Mora (realizador audiovisual)— se apostó por un enfoque interdisciplinar que integrara artes escénicas, producción audiovisual y pensamiento crítico sobre causas ambientales, políticas y sociales que afectan el habitar y transitar las grandes ciudades como Bogotá.
La convocatoria logró reunir a más de 27 artistas de diversas áreas —intérpretes de danza y teatro, músicos, realizadores audiovisuales, diseñadores, fotógrafos, investigadores— quienes respondieron al llamado de construir desde la diferencia y la colaboración. Aunque no todos pudieron continuar hasta el final, cada persona dejó una huella: un gesto, una pregunta, una sensibilidad, una amistad sembrada en el proceso.
Durante ocho semanas, entre junio y agosto de 2023, el grupo se reunió en la Casona de la Danza y en distintos espacios del centro de Bogotá. Las primeras seis sesiones del laboratorio estuvieron dedicadas a brindar una introducción a los departamentos de trabajo: danza, audiovisuales, arte e investigación, sonido y vestuario. Esta estructura permitió que cada participante eligiera su rol y entendiera el engranaje colaborativo necesario para crear una obra de CineDanza. Así, el laboratorio adoptó dinámicas propias del trabajo cinematográfico colectivo.
Como parte del proceso investigativo, se realizó trabajo de campo en el espacio urbano, combinando herramientas de la investigación artística con métodos antropológicos como la observación participante, el registro sonoro y fotográfico, y la deriva como estrategia de exploración. Habitamos lugares como la quebrada Vicachá, las calles pictóricas de La Candelaria y el Eje Ambiental, dejando que la ciudad misma guiara parte de la creación.
El laboratorio combinó sesiones prácticas con discusiones conceptuales, análisis de referentes y experimentaciones desde la danza, la imagen, el sonido y la escritura. Exploramos desde lo performático los conceptos de saturación, silencio y contaminación, desde el diseño de vestuario con una bandera eco-sostenible, desde la música con sonidos cotidianos de la ciudad, y desde la fotografía con una sensibilidad orientada al movimiento y la memoria de los espacios.
A medida que el proceso avanzaba, el equipo final se consolidó con la participación de seis artistas: Miguel Rodríguez (danzante), Diego Guerrero (músico), Katherin Peña (danzante), Diego Martínez (danzante), Fernanda Viviel (fotógrafa) y Estefanía Moreno (asistente de vestuario). Junto al equipo coordinador, se pusieron manos a la obra para realizar el cortometraje “Ruido y Despojo”, de 22 minutos de duración, basado en un guión dramatúrgico escrito por Francisco Florido.
La creación implicó cuatro jornadas de grabación y una semana de edición, en un trabajo colectivo donde cada departamento desarrolló propuestas propias a partir de los ejes temáticos del laboratorio: contaminación, saturación y soledad. La obra se presentó por primera vez al público el 19 de agosto de 2023 en la Cinemateca de Bogotá, acompañada de una bitácora videográfica que recoge los procesos, hallazgos y exploraciones del grupo.
En definitiva, Ruido y Despojo fue una experiencia transformadora que demostró el potencial del arte colaborativo para generar pensamiento crítico, conciencia ecológica y tejido comunitario. Nos enseñó que, pese a la saturación del entorno y a la violencia sensorial de la vida urbana, es posible crear desde el cuidado, la escucha y el encuentro. Ruido y Despojo rueda y despeja el ser para permitir el encuentro con el otro —en un instante intenso de presencia, afecto y creación compartida.
RUIDO Y DESPOJO
Cortometraje de Cinedanza